Ministerio de Ciencia e Innovación

Estudian las conexiones entre lípidos y diabetes según el sexo

Personal investigador del CIBERDEM
CIBER | lunes, 27 de mayo de 2024

Un estudio desarrollado por varios grupos del CIBERDEM liderado desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha revelado la significativa asociación de 54 lípidos con la diabetes tipo 1 y tipo 2, así como su diferenciación según el sexo y el estado glucémico. Este trabajo ha sido publicado en la revista Cardiovascular Diabetology y ha contado con colaboración del equipo CIBER-BBN del B2SLab de la Universitat Politècnica de Catalunya.

El estudio, que involucró a 360 individuos con DM tipo 1, DM tipo 2, prediabetes y normoglucemia como controles, empleó cromatografía líquida de ultra alto rendimiento acoplada a espectrometría de masas para detectar 9,279 características lipídicas. En total se identificaron 54 lípidos significativamente asociados con la DM tipo 1, tipo 2 y diferencias según el sexo, además de 14 lípidos relacionados con el estado glucémico.

Según Dídac Mauricio líder del estudio, "este trabajo representa un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos subyacentes a la diabetes y sus variaciones según el sexo. Nuestros hallazgos sugieren una conexión íntima entre ciertos lípidos y la fisiopatología de la enfermedad, lo que podría abrir nuevas vías terapéuticas y estrategias preventivas".

El trabajo ha revelado conexiones entre lípidos específicos y mecanismos moleculares subyacentes en ambas formas de DM. Además, se encontraron ceramidas relacionadas con la resistencia a la insulina en la DM tipo 2, y su aumento progresivo relacionado con el estado glucémico sugiere una asociación con la progresión de la enfermedad. Notablemente, se observó una mayor sobreexpresión de ceramidas en mujeres con DM tipo 2 en comparación con hombres, lo que podría estar relacionado con la edad media de la población femenina del estudio, y su vínculo con la menopausia y las comorbilidades cardiovasculares y renales.

Según el personal investigador al frente de este artículo, el trabajo, “además de contribuir al conocimiento detallado de los lípidos asociados a ambos tipos de DM y al estado glucémico, este estudio pone de relieve la importancia de llevar a cabo una diferenciación según el sexo en los estudios de estas enfermedades, así como establecer estrategias sexo-específicas en el control y la investigación de la DM y sus comorbilidades asociadas. Además, apunta a la relevancia de la lipidómica en el avance de la medicina personalizada”.

REFERENCIA:

Barranco-Altirriba, M., Alonso, N., Weber, R.J.M. et al. Lipidome characterisation and sex-specific differences in type 1 and type 2 diabetes mellitus. Cardiovasc Diabetol 23, 109 (2024). https://doi.org/10.1186/s12933-024-02202-5