-¿Cuáles son las principales líneas de investigación que desarrolla su grupo?
-Nuestras líneas de investigación son las siguientes: 1)Los mecanismos moleculares que regulan la plasticidad de la célula beta (regeneración y apoptosis); 2)Obtención de células beta humanas a partir de fibroblastos y su implante para el tratamiento de la diabetes tipo 1; 3)Los algoritmos de eficiencia en la relación sensor-infusor como tecnología aplicada para la regulación del metabolismo en diabetes tipo 1; 4)El impacto de la dieta mediterránea sobre la prevención cardiovascular y la diabetes en personas con obesidad; 5)El metabolismo mitocondrial neuronal y su impacto sobre la obesidad; y 6) El Efecto memoria en las alteraciones vasculares y metabólicas en el síndrome de Cushing.
-Una de las líneas prioritarias del grupo que usted lidera es el estudio de los determinantes moleculares involucrados en la apoptosis y la regeneración de la célula beta pancreática, ¿qué estudios vienen desarrollando en este campo?
-En la actualidad se han identificado diversos factores reguladores de la regeneración de la célula beta. Uno de ellos está siendo evaluado para patente. Asimismo se han desarrollado estrategias de supervivencia de la célula beta post-trasplante a partir de la inhibición de fosfatasas críticas.
-¿Cuáles son los principales retos para la investigación a la hora de mejorar los conocimientos sobre los mecanismos por los que se produce la disfunción o pérdida de las células beta que acaba por conducir a la diabetes tipo 2?
-El principal reto es identificar aquellas señales deletéreas que procedentes del ambiente (por ejemplo, nutrientes), del propio organismo (por ejemplo, microbiota) o de tejidos involucrados en diabetes tipo 2 (por ejemplo, adiposo y células inflamatorias) afectan la disfunción de la célula beta y su equilibrio plástico.
-Ustedes estudian el efecto del tejido adiposo pancreático-mesentérico sobre la plasticidad de la célula beta, ¿cómo influye este tejido adiposo en el comportamiento de las células beta?
-Existen dos fases, una primera con aumento de la masa adiposa que manda señales proliferativas hacia la célula beta que inducen un aumento de secreción de insulina y conllevan un incremento en la regeneración de estas células. Y una segunda más vinculada a la inflamación crónica inducida por el estroma que afecta la supervivencia de la célula beta y el depósito final de amiloide
-También estudian aspectos relacionados con el trasplante de islotes pancreáticos, ¿qué investigaciones están desarrollando en esta línea?
-Estamos investigando cómo mejorar el implante de los islotes pancreáticos a través de un incremento de su revascularización. Hay resultados prometedores con inhibción de la fosfatasa PTP-1B.
-¿Qué aportaciones se han hecho desde su grupo a la identificación de factores de riesgo genético que se correlacionen con la aparición de diabetes?
-Se ha investigado los cambios epigenéticos en genes clave en el genoma de la diabetes mellitus tipo 2, en especial la metilación de la zona promotora del ADN de estas células.
-¿Cree que la sustitución o regeneración de las células beta puede ser el camino terapéutico definitivo en el tratamiento de la diabetes?
-Estamos trabajando en la obtención de células beta a partir de fibroblastos humanos, de forma directa sin reprogramación con buenos resultados. En colaboración el grupo liderado por el Dr. Montanya, se han trasplantado estas celulas humanas diferenciadas en células beta a ratones immunocompetentes observándose circulación de insulina humana.
-Entre sus líneas de estudio figura el papel del hipotálamo en el control de la homeostasis energética en la obesidad, ¿la clave para combatir la obesidad y sus patologías asociadas, como la diabetes, pasa por el cerebro?
-Nuestros datos apoyan esta hipótesis. La regulación de la sensación de saciedad, el depósito y el uso de energía son de base neuronal. El tratamiento de la obesidad precisará el control de los mecanismos centrales que regulan el apetito. El control de estos mecanismos sin duda va a tener impacto sobre el control de la glucosa. Además, siendo la obesidad un factor de riesgo fundamental para la aparición de diabetes, la intervención sobre el control central del balance energético va a tener impacto sobre la prevención de esta enfermedad.
-Investigadores de su grupo han publicado recientemente un trabajo que relaciona las neuronas POMC del hipotálamo con la liberación de insulina por parte del páncreas, ¿qué supone este hallazgo?
-La diabetes no es solo una enfermedad de la célula beta, también lo es del hipotálamo. Recuerde Claude Bernard, hace más de un siglo y su famoso pinchazo hipotalámico que provocaba diabetes.
-Su equipo está también muy involucrado en iniciativas de divulgación de la ciencia, como Living Lab Diabetes, por el que han sido premiados…
-El grupo tiene un gran interés para difundir la ciencia. A parte del Living Lab, estamos desarrollando un programa de ‘Debates sobre Diabetes’ con el soporte de la Fundación Astra Zeneca, participamos en el programa para escuelas ‘Bojos per la Ciencia’ financiado por la Fundación La Pedrera, y colaboramos activamente con la difusión de la ciencia en nuestro barrio próximo de l’Eixample (Barcelona). Además colaboramos activamente en programas de nutrición para población general a través de fundación Alicia.